El reciclaje de cartón reduce la cantidad de residuos que terminan en los vertederos. Un proceso que disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y ayuda a conservar los recursos naturales. Pero, ¿sabes cuántas veces se puede reciclar el cartón? En este artículo, conoceremos este dato y los factores que afectan al reciclaje del cartón.
Para reciclar el cartón, no es necesario utilizar tanta energía en comparación con la producción de cartón nuevo a partir de materias primeras. Un proceso que brinda numerosos beneficios ambientales, económicos y sociales y que es muy necesario en el momento en el que vivimos.
Proceso de reciclaje del cartón
El proceso de reciclaje del cartón sigue una serie de pasos fundamentales:
- Recogida y transporte. El cartón se recoge de los contenedores y se transporta a una planta de reciclaje.
- Clasificación. Se separa el cartón de otros materiales reciclables.
- Triturar. El cartón se tritura en piezas más pequeñas que se mezclan con agua para formar una pulpa.
- Limpieza y moldeo. La pulpa se limpia para eliminar contaminantes y se moldea en nuevas hojas de cartón.
- Secado. Las hojas moldeadas se secan y se prensan.
- Corte y embalaje. El nuevo cartón se corta a medida y se embala para su distribución.

¿Cuántas veces se puede reciclar el cartón?
El cartón puede reciclarse entre 5 y 7 veces antes de que las fibras se debiliten y sean inadecuadas para la fabricación de nuevos productos. Hay que tener en cuenta que, cada vez que se recicla el cartón, las fibras se acortan y pierden resistencia, por lo que se limita su capacidad.
Como acabamos de ver, durante el proceso de reciclar cartón, se tritura, se mezcla con agua para formar una pulpa y se limpia de impurezas. Además, se prensa y se seca para crear nuevas hojas de cartón.
Factores que afectan a la reciclabilidad del cartón
La reciclabilidad del cartón depende de una serie de factores que influyen en el proceso de recuperación de este material. Todos estos factores van a influir en la eficiencia y la efectividad del proceso.
Limitaciones del reciclaje del cartón
Uno de los principales factores que afectan a la limitación del reciclaje es la contaminación. Los residuos de alimentos, los aceites y otros contaminantes dificultan el proceso de reciclar cartón. No en vano, el cartón sucio no puede ser procesado de manera efectiva, por eso se clasifica y se limpia.
Además, la calidad del cartón reciclado disminuye con cada ciclo de reciclaje debido a la degradación de las fibras. Otro aspecto clave es la separación adecuada de materiales como las etiquetas plásticas de las cajas, las cintas adhesivas y demás que requieren de procesos adicionales para su reciclaje.
Degradaciones de las fibras
Durante el proceso de reciclaje, las fibras de celulosa del cartón se debilitan y se acortan, por lo que su resistencia y su calidad bajan. Un deterioro que se da como consecuencia del proceso mecánico y químico que es necesario para desintegrar y reformar el cartón reciclado.
A medida que las fibras se reciclan, se reduce su capacidad para entrelazarse y formar una estructura sólida. De esta forma, se limita la cantidad de veces que se puede reciclar el cartón de manera efectiva.

Número de ciclos de reciclaje
Por último, y como ya venimos comentando, con cada ciclo de reciclaje las fibras de papel se debilitan y se acortan, por lo que disminuye la capacidad para formar nuevas estructuras de cartón. A medida que las fibras se van haciendo inútiles por el número de ciclos de reciclaje, la producción de nuevos productos de cartón será menor.
En GADISA hemos vuelto a introducir en el mercado más de 7.300 toneladas de papel y cartón. De hecho, somos la primera empresa gallega de distribución en obtener el sello internacional Residuo Cero del Grupo Saica.