Gadis Blog

Al igual que un automóvil funciona mejor con un tanque lleno de gasolina, nuestro cuerpo necesita el tipo correcto de alimentos para rendir al máximo. Un balance de carbohidratos, proteínas, grasas, minerales, vitaminas y agua nos da lo que necesitamos para un rendimiento óptimo. Por otro lado, el deporte también es esencial para el cuerpo y vive relacionado con la nutrición. Van de la mano y combinados son sinónimo de salud.

La importancia de la nutrición para la salud

Una buena nutrición tiene un impacto directo en tu salud general y en tu calidad de vida. Cuando sigues una dieta saludable, no solo estás satisfaciendo tu hambre, sino que también estás nutriendo tu cuerpo.

Una nutrición adecuada tiene múltiples beneficios para el organismo. Es esencial para disminuir las posibilidades de desarrollar enfermedades, como la hipertensión, diabetes o problemas cardiacos. Comer de forma saludable también es la única herramienta, junto con el deporte, de mantenerse en un peso saludable.

Los niveles de energía, la salud general de la piel y el sistema inmunológico también dependen directamente de lo que comemos.

La importancia del deporte para la salud

La práctica del deporte tiene múltiples beneficios para la salud. La actividad física puede reducir el riesgo de morir prematuramente por enfermedades no transmisibles, así como evitar dolencias cardiovasculares, cáncer y diabetes e incluso el estrés, ansiedad y depresión. También ayuda a prevenir y reducir la hipertensión y controlar el peso corporal y el dolor crónico.

Para los jóvenes, la actividad física contribuye a la salud de los huesos, la función eficiente del corazón y los pulmones y la mejora de las habilidades motoras y la función cognitiva.

Para las personas mayores, la actividad física mejora la capacidad funcional, ayudando a mantener la calidad de vida y la independencia.

La mayoría de estos beneficios para la salud se pueden obtener a partir de 30 minutos acumulados de actividad física moderada cada día. Las formas apropiadas de actividad física incluyen una amplia gama de actividades, como caminar, subir escaleras y bailar.

alimentación y deporte

Qué comer para rendir mejor en el deporte

Para mejorar tu rendimiento cuando haces deporte, la nutrición es muy importante. Especialmente en los propios días que vas a practicarlo. Elegir los alimentos adecuados mejorará cómo te sientes tanto durante como después del ejercicio. Las tres claves son: evitar bajos niveles de azúcar en la sangre y el hambre y alimentar los músculos.

Si tienes que hacer una comida grande antes del ejercicio (5-6 horas antes), opta por alimentos ricos en carbohidratos, como pastas, arroces, patatas y fruta fresca. Al mismo tiempo, evita los que tengan alto contenido en fibra, como los cereales, las habas o el brécol. Estos son importantes, pero mejor ingerirlos en otros momentos del día.

Para pequeñas comidas antes del ejercicio (1-2 horas antes), opta por frutas frescas como melón, alguna barrita de cereales o verduras bajas en fibra, como el tomate.

Para la recuperación del cuerpo tras el deporte, necesitas alimentos que reabastezcan tu organismo. Durante el ejercicio, los músculos gastan sus reservas de glucógeno, así que es el momento de ingerir algo de carbohidratos y proteínas.