Conocer y gestionar el impacto social y ambiental de una empresa es una tarea imprescindible para garantizar su sostenibilidad y su conexión con la sociedad. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de comprender cómo cada acción influye en las personas y en el entorno.
Esta medición permite actuar con responsabilidad, mejorar la eficiencia y generar un valor añadido que repercute tanto en la imagen como en los resultados de la compañía.
¿Por qué es importante medir el impacto de una empresa?
Vamos a conocer, en primer lugar, la importancia que tiene medir este impacto dentro de la propia empresa.
Responsabilidad con la sociedad y el entorno
La medición del impacto social y ambiental refleja el compromiso de una empresa con el bienestar de las comunidades y con la protección de los recursos naturales. El análisis de estas variables posibilita detectar áreas de mejora, tales como la reducción de emisiones o el impulso de programas sociales. De esta forma, se fortalece la confianza de los clientes, los empleados y los proveedores para que exista una relación más sostenible a largo plazo.
Mejora continua y toma de decisiones informadas
Si una empresa conoce con precisión su impacto social y ambiental, podrá disponer de una base sólida para establecer objetivos y estrategias de mejora. Algo que, sin duda, favorece la eficiencia en el uso de los recursos. Además, se reducirán los costes y se optimizarán los procesos. Por otro lado, contar con datos medibles es clave para tomar las decisiones más responsables, anticiparse a los riesgos y aprovechar mejor las oportunidades.

Indicadores clave de impacto social y ambiental
Pero, ¿cómo se puede llevar a cabo una medición de este tipo? Las empresas emplean una serie de medidores fundamentales.
Huella de carbono, consumo de recursos, acción social
La huella de carbono, el consumo de agua y de energía, la gestión de residuos y las iniciativas de apoyo a las comunidades locales son los indicadores más importantes. Estos datos permiten evaluar de forma integral cómo influye la actividad empresarial en el entorno físico y social. Son medidores que garantizan que la estrategia corporativa es sostenible en el tiempo.
Métodos y herramientas de medición
La medición del impacto social y ambiental se puede apoyar también en otras metodologías ampliamente reconocidas:
- Global Reporting Initiative (GRI).
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
También se pueden realizar auditorías energéticas, contar con plataformas de cálculo de emisiones y hacer encuestas de percepción social. Todas estas herramientas ofrecen una visión global que permite comparar resultados con el tiempo.

El compromiso de Gadisa con una gestión sostenible
En Gadisa integramos la sostenibilidad en cada área de nuestra actividad. Desarrollamos acciones que reducen la huella ambiental y fortalecemos el impacto social y ambiental positivo.
Proyectos e iniciativas en sostenibilidad
En Gadisa, medir y optimizar el impacto social y ambiental forma parte de nuestra estrategia corporativa. Desarrollamos proyectos para minimizar la huella ecológica. Para ello, hemos modernizado nuestra flota logística para reducir emisiones, hemos invertido en energías renovables en los centros de trabajo y hemos mejorado la eficiencia energética en nuestras instalaciones.
Por otro lado, fomentamos la economía local al colaborar con productores y proveedores de proximidad, con la idea de fortalecer el tejido empresarial y social de la región. Asimismo, impulsamos programas de responsabilidad social para apoyar causas solidarias, promovemos hábitos de vida saludables y fomentamos el empleo de calidad.
Todo esto se traduce en un impacto social y ambiental más positivo e ideal para las comunidades con las que trabajamos.
Transparencia y reporte del impacto
La transparencia es otro pilar fundamental en nuestra gestión. Cada cierto tiempo, publicamos informes en los que detallamos los logros, retos y planes futuros en materia de sostenibilidad. Estos datos permiten que nuestros clientes, socios y la sociedad en general conozcan de primera mano las acciones que llevamos a cabo para cumplir con los compromisos acordados.
A su vez, apostamos por un diálogo abierto con todos los grupos de interés. Escuchamos sus necesidades y adaptamos las estrategias para que el impacto social y ambiental de nuestra actividad sea cada vez más positivo.
En definitiva, medir el impacto social y ambiental no solo es una opción. Se trata más bien de una responsabilidad para cualquier empresa que quiera crecer poco a poco. Un proceso que permite comprender cómo se interactúa con el entorno y la sociedad. Además, hace que se puedan identificar áreas de mejora y generar un valor compartido.
En el caso de Gadisa, nuestro compromiso se materializa en acciones concretas, proyectos innovadores y una política de transparencia total. Continuaremos trabajando para reforzar este compromiso y disfrutar de un futuro más sostenible para todos.