Cada año, millones de toneladas de plástico contaminan nuestros océanos, el suelo y el aire. Una ingente cantidad que afecta muy negativamente a la flora y fauna. Ten en cuenta que el plástico no se descompone fácilmente. De ahí la enorme necesidad de poner en práctica una serie de medidas encaminadas a reducir el consumo de plástico.
Estas medidas contribuyen a disminuir la producción masiva y la demanda de combustibles fósiles utilizados en la fabricación de plástico. Medidas que, por otra parte, debemos llevar a cabo tanto en casa como en el trabajo. Afortunadamente, cada vez son más las personas conscientes de optar por alternativas de carácter sostenible.
Cómo reducir el consumo de plástico
En Gadisa tenemos claro que la tarea de reducir el consumo de plástico nos corresponde a todos. Por esta razón, te proponemos hasta 5 medidas que puedes poner en práctica fácilmente en casa para contribuir a esta labor.
Utiliza bolsas de tela reutilizable
Las bolsas de tela reutilizable son una alternativa ecológica y sostenible con la que puedes evitar el desperdicio de miles de bolsas de plástico de un solo uso. Al optar por estas bolsas de tela, ayudas a la disminución de la contaminación y a la protección del medio ambiente.
Las bolsas de tela reutilizable, además, son muy resistentes y fáciles de lavar, por lo que podrás utilizarlas por mucho tiempo. Una pequeña acción que puede marcar la diferencia en la lucha por reducir el consumo de plástico.

Evita botellas de agua o refrescos desechables
Las botellas reutilizables también nos permiten disminuir el consumo de plástico. Al evitar los productos de un solo uso, logramos proteger el medio ambiente y fomentamos el reciclaje y la conciencia pública.
Las botellas de agua y los refrescos desechables forman parte de uno de los residuos más comunes en cualquier hogar. Si deseas un futuro más limpio, evita en lo posible su uso o recicla estos productos.
Consume productos sin envase plástico
Si consumes productos sin envase plástico, se disminuye la producción de residuos de este material que terminan en los océanos y los ecosistemas. Te recomendamos, por ejemplo, la compra a granel, el uso de botellas y bolsas reutilizables o los productos en envases de papel o vidrio.
Cuando adoptas medidas ecológicas de este tipo, se fomenta un cambio en la industria hacia prácticas más responsables con el medio ambiente.
Productos para la higiene personal sin plástico
Otra de las medidas que puedes llevar a cabo para reducir el consumo de plástico es usar productos para la higiene personal sin este material. Puedes optar por champús, jabones, cremas y cepillos de dientes elaborados con materiales biodegradables y sostenibles.
Las alternativas sin plástico que tienes en el mercado evitan la generación de residuos de este tipo que tardan siglos en descomponerse. Un pequeño cambio como este en tu rutina del día a día puede ayudar mucho.

Recicla y reutiliza
Por último, nada mejor que reciclar y reutilizar para reducir el consumo de plástico. Al dar nuevos usos a productos de este material estamos evitando que acaben en vertederos o en el océano.
El reciclaje de plástico reduce la necesidad de producir más, lo que se traduce también en el uso de menos recursos y energía en su fabricación. Esta tarea implica fomentar el uso y el consumo responsable y crear conciencia sobre el impacto ambiental que tiene el plástico.