Gadis Blog

¿Sabías que cada tonelada de papel reciclado ahorra hasta 17 árboles adultos reduciendo la presión sobre los bosques? El reciclaje del papel y el cartón es vital para el medio ambiente. No en vano, se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y se limita la contaminación del aire y el agua. Pero, ¿cómo reciclar papel y cartón de forma correcta?

El reciclaje de ambos elementos ahorra energía, ya que el papel reciclado consume menos electricidad que si se fabrica papel nuevo. Además, se minimiza la acumulación de residuos en los vertederos. Lo cierto es que reciclar es una tarea sencilla que podemos hacer todos desde casa o el trabajo para cuidar de nuestro planeta.

¿Cómo reciclar papel y cartón correctamente?

Pero a la hora de reciclar papel y cartón, debes hacerlo de forma adecuada. Es preciso que introduzcas los residuos de estos materiales en el contenedor correspondiente y tengas en cuenta una serie de aspectos fundamentales. No te preocupes, ahora te mostramos cómo debes hacerlo.

¿En qué contenedor se recicla el papel y el cartón?

El primer paso es introducir el papel y el cartón en su contenedor. Hablamos, en este caso, del contenedor azul, el lugar en el que se depositan todos los residuos de papel y cartón. Aquí hay que meter, por ejemplo, las bolsas de papel, los envases y productos fabricados con papel o cartón, etc.

El papel y el cartón deben estar limpios

Recuerda siempre introducir el papel y el cartón siempre limpios. Los restos de alimentos, aceites o líquidos contaminan la carga y dificultan el reciclaje. Son elementos contaminantes que disminuyen la calidad del material reciclado.

Así pues, antes de depositar en el contenedor azul el papel y el cartón para reciclar, comprueba que están limpios y libres de impurezas.

Cuidado con la tinta

Al reciclaje papel y cartón, es muy importante tener en cuenta las tintas. ¿A qué se debe esto? El problema es que hay diversas tintas que contienen metales pesados o componentes tóxicos que pueden contaminar el proceso de reciclaje.

Antes de introducir el papel y el cartón en el contenedor azul, comprueba si los materiales tienen mucha tinta. También te puedes informar en tu centro de reciclaje local si existe algún límite al respecto.

¿Papel y cartón con restos de comida?

Como ya comentamos antes, los restos de comida en papel y cartón dificultan el proceso de reciclaje. Estos residuos orgánicos hacen que disminuya la calidad del material reciclado. Así pues, deberás limpiar o separar los restos antes de depositar el papel y el cartón en el contenedor azul.

No lo mezcles con otros materiales

Cuando vayas a reciclar papel y cartón, no los mezcles con otros materiales y sepáralos de otros materiales que puedan llevar pegados, como por ejemplo, cinta adhesiva. Deposita únicamente estos elementos en el contenedor azul para que el proceso de reciclaje sea más óptimo y preciso.

Además, tanto el papel como el cartón deben estar limpios y libres de impurezas. Una tarea muy sencilla y que recomendamos incluir en tus hábitos de reciclaje.

Compacta y desmonta

Por último, en la medida de lo posible debes compactar y desmontar el papel y el cartón. Si compactas, reduces el volumen y facilitas el transporte y el procesamiento del material. Al desmontar las cajas, por ejemplo, se multiplica la eficiencia del sistema de recogida.

Ambas tareas, como todas las anteriores, son francamente muy sencillas. Adoptar estas prácticas a la hora de reciclar papel y cartón va a facilitar el trabajo de los operarios. Todo ello con el objetivo de poner de nuestra parte para tratar de frenar el cambio climático y garantizar un planeta más limpio y sostenible.